Comprar un auto usado es tentador. Los precios son más accesibles, por lo que se vuelve una solución rápida. Sin embargo, a veces nos da temor e inseguridad aventurarnos a este negocio debido a la gran cantidad de mitos que sobrevuelan este mercado. Hoy vamos a develar los mitos más populares sobre comprar autos usados para que tu aventura sea exitosa.
¿Conviene comprar autos usados?
Esta es una pregunta muy frecuente. Es normal que las personas se pregunten si conviene o no comprar un auto usado, teniendo en cuenta la cantidad de mitos que rondan alrededor de estos. Pero, desde nuestra experiencia, hoy venimos a contar la verdad sobre estos dichos para que puedas pensar con tranquilidad y sin miedos.
Mitos más populares sobre autos usados
Es importante entender que no todos los autos usados son problemáticos. Muchas veces representan una excelente opción en términos de calidad, precio y rendimiento.
1. Los autos usados viven en el taller
Falso. La eficiencia de los autos usados depende del mantenimiento que hayan recibido. Como cualquier otro producto, si el vehículo no tiene el cuidado que merece, en poco tiempo va a quedar en malas condiciones. Para conocer el estado real del vehículo, podés averiguar el historial y realizar una inspección. Siempre hay formas de llegar a las mejores opciones.
Es muy posible encontrar vehículos en excelente estado y con un historial de mantenimiento adecuado. La evidencia de esto está en nuestro catálogo. Somos la prueba de que existe un mercado de autos usados en buen estado que vienen haciendo felices a miles de familias desde hace años.
2. Los autos usados después no valen nada
Falso. La depreciación de un auto depende de varios factores. Depende de la marca, el modelo, el año, el kilometraje y el estado general del vehículo. Si elegís un auto atractivo y lo mantenes en buen estado, la depreciación puede ser similar a la de un auto nuevo. Otro mito derribado.
3.Es mejor comprar un auto nuevo
Depende de cada persona. La decisión de comprar un auto nuevo o usado depende de las necesidades y presupuesto que tengas. Si bien los autos nuevos ofrecen la última tecnología y garantía, los autos usados pueden ser una opción más económica y práctica para quienes buscan un vehículo confiable y funcional. A su vez, comprar un auto usado puede ser una gran oportunidad para adquirir un muy buen vehículo, sin endeudarse por años. Por lo tanto, es una buena estrategia financiera.

4. No se puede pagar un auto usado en cuotas
Falso. Existen diversas opciones de financiación de autos usados en Argentina, tanto a través de bancos como de entidades crediticias como los préstamos prendarios. Estas opciones permiten acceder a un vehículo sin tener que contar con el total del dinero en efectivo y sin adquirir una deuda muy grande.
5. Conviene comprar el auto por particulares
Falso. Tanto comprar a un particular como a una agencia tiene sus ventajas y desventajas. Las agencias ofrecen mayor seguridad y garantía, mientras que comprar a un particular puede ser una opción más económica. Independientemente de quién venda el vehículo, es fundamental realizar una inspección mecánica y visual para conocer su estado.
Ya derribamos los 5 mitos más populares sobre comprar autos usados. Ya sabés que no hay tal peligro. Ahora, también sabés que es una decisión realmente inteligente en muchos casos. Solo es necesario buscar, y barajar tus opciones. Para más ayuda, te armamos una guía que te va a ayudar a descifrar el estado de un auto, así nada se te escapa.
Informate para comprar de forma segura
Siempre remarcamos la importancia de contar con información antes de concretar una compra. Es clave basarnos en datos para tomar una decisión. El mercado de autos usados en Argentina hoy está creciendo, podés seguir las estadísticas desde la Cámara de comercio automotor. Muchas personas están inclinándose por esta opción gracias a las posibilidades de financiación y las facilidades del internet.
¿Tenés dudas? Escribinos por WhatsApp.