Comprar un auto usado puede ser una excelente manera de ahorrar dinero y conseguir un vehículo de calidad, pero también conlleva ciertos riesgos, sobre todo en el mercado argentino, donde abundan las estafas y los autos con documentación irregular.
En esta guía completa te vamos a mostrar cómo comprar un auto usado de forma segura en Argentina, ya sea que lo hagas por internet, a través de un concesionario o en persona.
Verificá siempre la identidad del vendedor
Si vas a comprar un auto usado por internet, tenés que ser muy cuidadoso y verificar la identidad de la persona que publica el vehículo.
Es común encontrar perfiles falsos en Facebook Marketplace y otras plataformas. Para evitarlo:
- Revisá que el perfil tenga actividad real y no sea recién creado.
- Verificá si hay reseñas y opiniones en Google My Business cuando se trate de agencias o concesionarias.
- Usá canales de contacto confiables (teléfonos fijos, mails corporativos, webs oficiales).
Tip de seguridad: en tu perfil de Facebook configurá la privacidad para que información sensible como tu domicilio o lugar de trabajo no sea pública.
Si querés más información práctica, mirá nuestra guía para comprar y vender autos en Marketplace.
Documentación obligatoria para comprar un auto usado en Argentina
Uno de los pasos más importantes es revisar toda la documentación del vehículo.
Según la DNRPA, deberías verificar:
- Cédula de identificación del vehículo.
- Título de propiedad del automotor.
- Formulario 08 firmado por el titular y certificado en el registro.
- Comprobante de pago de patentes.
- Libre deuda de infracciones y multas.
Podés consultar multas y deudas de patentes en el sitio oficial de la AFIP o en las páginas de rentas provinciales. Desconfiá si el vendedor no quiere mostrar algún documento o si hay inconsistencias en los datos.
Inspección mecánica antes de comprar un auto usado
Aunque los papeles estén en orden, nunca compres sin hacer una revisión mecánica detallada.
Si no tenés conocimientos de mecánica, llevá el auto a un taller de confianza o pedí que lo inspeccione un profesional. Lo más importante es revisar:
- Estado del motor y transmisión.
- Sistema de frenos, suspensión y dirección.
- Sistema eléctrico.
- Carrocería y chasis (signos de choques o reparaciones ocultas).
Muchos compradores novatos cometen el error de guiarse solo por la apariencia o el precio, y terminan gastando más en reparaciones.
Métodos de pago seguros al comprar un auto usado
La forma de pago también es clave para evitar fraudes. Lo más recomendable es:
- Usar transferencias bancarias o medios electrónicos que dejen comprobante.
- Evitar pagos en efectivo, ya que son difíciles de rastrear.
- Siempre pedir un recibo firmado o comprobante de pago.
- Para mayor seguridad, podés realizar la operación en una escribanía.
¿Dónde encontrar autos usados de forma segura en Argentina?
Cuando creamos Ema Autos, la seguridad de los compradores fue nuestra prioridad. Sabemos que muchas personas tienen dudas y temores sobre cómo comprar un auto usado sin caer en estafas.
En nuestra plataforma reunimos en un solo lugar vehículos verificados y agencias confiables, para que puedas comparar opciones dentro de un marco seguro.
Actualmente, varias agencias venden entre 70 y 105 autos por mes gracias a nuestro sistema de generación de consultas. Eso significa que cientos de personas ya encontraron su auto ideal a través de Ema Autos.
¿Buscamos el tuyo juntos?
Preguntas frecuentes sobre la compra de autos usados en Argentina
¿Qué papeles necesito para comprar un auto usado en Argentina?
Necesitás cédula, título, Formulario 08 firmado y certificado, comprobantes de patente y libre deuda de infracciones.
¿Cómo sé si un auto tiene deudas?
Podés consultarlo en la web de la AFIP o en la dirección de rentas de la provincia donde esté radicado el vehículo.
¿Es seguro comprar un auto por Marketplace?
Sí, siempre que verifiques la identidad del vendedor, revises la documentación y hagas la operación en persona en un lugar seguro.