Si tenés un auto, sabés lo importante que es mantenerlo en buen estado para evitar contratiempos inesperados. Saber enfrentar las situaciones que puedan presentarse mientras manejas, como accidentes o emergencias, también es clave, ya que muchas veces pueden resolverse momentáneamente sin la necesidad de asistencia. Una de las formas de hacerlo es llevando un kit con las herramientas y elementos adecuados en tu auto. En caso de necesitar una reparación menor o, por ejemplo, cambiar un neumático pinchado, ¡no te va a tomar por sorpresa y vas a poder continuar tu viaje!
Con la ayuda de este artículo, vas a conocer todo lo que necesitás llevar en tu auto para prevenir malos momentos o largas esperas del auxilio mecánico por arreglos simples que podrías solucionar vos mismo: las herramientas esenciales, obligatorias por ley y las que recomienda nuestro equipo profesional para que tengas siempre a mano. ¡Vamos!
Herramientas obligatorias que debés tener en tu auto
Neumático de repuesto: empezamos con lo más obvio, pero que nunca tenés que olvidar. Aunque siempre esté ahí… ¿Sabés si está inflado? Muchas veces nos confiamos y no controlamos el estado del neumático de repuesto, y cuando más lo necesitamos, no está lo suficientemente inflado para usar. ¡Chequeá la presión de vez en cuando!
Gato hidráulico o crique: la herramienta principal en caso de que necesites levantar el auto para cambiar sus llantas. Generalmente, cuando compras un auto ya lo trae junto a su rueda de repuesto, no te olvides de chequear si sirve antes de comenzar a conducir. 💡EmaTip: verificá su funcionamiento periódicamente y lubricá sus partes móviles. Incluso podés comprar uno de mejor calidad, existen opciones que pueden ser superadoras con respecto al original que trae de fábrica.
Llave «L» o cruz: Esta herramienta es indispensable para cambiar un neumático pinchado de manera rápida y sencilla, va de la mano con el crique. Con ella, podrás ajustar o quitar las tuercas de tus llantas para poder reemplazarlas. 💡EmaTip: Asegurate de saber cómo usarla correctamente y, en la medida que puedas, de tener una de repuesto.
Matafuegos: Elemento exigido por ley para llevar siempre con vos en tu auto. Debe ser del peso correspondiente según tu vehículo, debe estar homologado, con la carga vigente (se recarga cada un año) y dado de alta con los datos del auto y de su titular. 💡EmaTip: estos requisitos van a ser controlados cuando hagas la VTV.
Chaleco Reflectivo de Seguridad: Esta pieza es fundamental para que puedas bajar de tu auto con seguridad y que los conductores que pasan sepan que hay una persona fuera del auto. Este chaleco se ilumina frente a cualquier luz que lo encuentre, lo cual evitará accidentes y podrás moverte tranquilo fuera de tu auto para resolver lo que necesites.
Balizas o triángulos antireflejantes: otro esencial para alertar a los demás vehículos de que estás en un problema y conduzcan con precaución, o incluso puedan acercarse a ayudarte. 💡EmaTip: Si tuviste un accidente en una vía doble mano, deberás colocar las balizas a ambos lados del vehículo, es decir, una adelante y una detrás con una distancia de 75 metros de él. Mientras que para inconvenientes en manos únicas, deberas poner ambas detrás del auto, la primera a 75 metros y la segunda a 150 metros.
Botiquín: Nunca sabes qué puede ocurrir mientras vas manejando o estás arreglando algún desperfecto, ¡mejor que estés preparado con algunas vendas y desinfectantes!
¡Y puede haber más!
Hasta acá vimos las herramientas más elementales que debe tener tu auto: lo exigido por ley y lo que te hará poder seguir tu camino sin necesitar auxilio mecánico de forma urgente. Sin embargo, hay muchos elementos más que no son obligatorios pero harán la diferencia. De esos que creés que no vas a necesitar hasta que llega el momento:
- Llave de ruedas: Si las ruedas de tu auto tienen tuercas de seguridad, deberás tener siempre la llave correspondiente para aflojar y apretar las tuercas, ¡de lo contrario no vas a poder quitar la llanta! 💡EmaTip: guardá siempre una en tu auto y una de repuesto en tu casa, es una pieza fundamental para no perderla nunca.
- Linterna, guantes, tijeras, cinta aislante: la lista podría seguir, y nos referimos a todos los pequeños elementos que pueden hacer la gran diferencia. Algo para cortar, algo para pegar o unir, una buena linterna para ver en la oscuridad y unos guantes que te protejan… y de paso podés sumar algún destornillador, ¡hasta un paraguas o piloto para cuando te toque bajar del auto con mal tiempo!
- Pinzas: asegurate de tener por lo menos 2 tipos de pinzas diferentes en tu baúl: una para cortar cables y otra para apretar o aflojar cosas.
- Cables de arranque: No son obligatorios por ley, ¡pero te van a sacar de un apuro! Los cables de arranque son útiles si alguna vez te quedás sin batería en tu auto de forma imprevista y otro auto te puede pasar energía. Aprendé cómo conectarlos correctamente y tenelos en tu auto en caso de emergencia. ¡Seguro algún auto va a parar a darte una mano
- Inflador de neumáticos portátil: esta herramienta es ideal si estás por hacer un viaje largo, porque no siempre vas a encontrar una estación de servicio donde hacer un service a tus neumáticos. Existen infladores portátiles autónomos y otros que necesitan conectarse a la electricidad. Buscá el que más te guste y tenelo siempre a mano en tu auto para poder ajustar el aire de tus neumáticos.
- Líquido hidráulico: es clave para el buen funcionamiento de los sistemas hidráulicos de tu auto, sin él va a ser complicado seguir en marcha. Buscá un bidón chico para poder llevar un poco siempre en el baúl, te va a salvar si no encontrás dónde comprar uno rápidamente.
- Líquido refrigerante: Si llegaras a tener alguna filtración o se te rompe alguna manguera, lo podes solucionar agregándole nuevamente líquido refrigerante, hasta llegar a un mecánico que pueda solucionar completamente el inconveniente.
Y por último, ¡encontrá una caja resistente para poner todo adentro! Así vas a encontrarlo más fácil y no se estropearán, ni las herramientas ni el auto, si se mueven mientras conducen.
¡Todo listo, a poner en marcha el auto!
Recordá que mantener tus herramientas en buen estado es crucial para que funcionen cuando las necesites en una situación de emergencia. Repasá y verificá su estado regularmente y limpialas con una rejilla. 💡EmaTip: si las herramientas de tu auto solo funcionan de una forma que vos solo conocés, considerá reemplazarlas por unas nuevas. Nunca sabés cuando vas a necesitar que otros las usen por vos.
Si querés conocer más sobre el mantenimiento de tu auto y las herramientas que debes llevar siempre contigo, descubrí más en nuestra página web.