En la vida diaria de hoy día, no siempre podemos darle a nuestro auto el uso que se merece. A veces, por motivos de viaje, trabajo o simplemente por falta de tiempo, el vehículo queda relegado a un segundo plano, acumulando polvo en el garaje. Pero, ¿te has preguntado qué consecuencias tiene dejar un auto parado por mucho tiempo?
En este artículo, Ema Autos te lo explica y te brinda algunos consejos para evitar que tu vehículo sufra daños durante su período de inactividad.
¿Qué le sucede a un auto que está parado mucho tiempo?
Batería descargada
La batería es uno de los componentes que más sufre cuando el auto no se utiliza. Al no circular, podría ocurrir que se estropee el alternador por lo que la batería no se recargará. Los problemas siguientes son que el auto no pueda arrancar y sistemas como la climatización o la iluminación, no funcionen.
Degradación del aceite
El aceite del motor es vital para su correcto funcionamiento. Si el auto está parado, el aceite se va sedimentando y pierde sus propiedades lubricantes, lo que puede ocasionar daños en el motor.
Corrosión y óxido
La humedad y la falta de movimiento pueden provocar la aparición de óxido en diferentes partes del vehículo, como la carrocería, el chasis y los componentes del motor.
Deformación de los neumáticos
Si el auto permanece parado durante un período prolongado, el peso del vehículo puede deformar los neumáticos, especialmente si no están inflados con la presión adecuada.
Daños en el sistema de frenos
El líquido de frenos puede absorber humedad con el tiempo, lo que puede afectar su eficacia y provocar problemas en el sistema de frenado.

¿Cómo evitar daños en un auto que está parado?
Dar arranque y moverlo periódicamente
Se recomienda arrancar el auto al menos una vez a la semana y dejarlo en marcha durante unos minutos. También es importante moverlo un poco para evitar que los neumáticos se deformen.
Revisar los niveles de líquidos
Es fundamental controlar los niveles de aceite, líquido refrigerante, líquido de frenos y líquido de la dirección hidráulica, y rellenarlos si es necesario.
Recorda estar en contacto con tu mecánico de confianza para que te valide los niveles óptimos de líquidos para verter lo mismo con la calidad de los productos dependiendo el auto que dispongas.
Cubrir el auto
Siempre lo recomendable es contar con un espacio con techo cubierto para ocasiones que el auto está sin rodar, además lo ideal es dejar el auto en un lugar seco, ventilado y protegido de la humedad. En el caso de no disponer un espacio libre para dejar el auto es recomendable cubrirlo con una lona para protegerlo del sol, la lluvia y el polvo.
Desinfectar el interior
Para evitar la aparición de moho y malos olores, es importante desinfectar el interior del auto con regularidad. No te olvides que el auto es un bien de uso y si por el motivo que fuese el mismo no estará en movimiento el cuidado periódico es muy importante para mantener su valor de reventa.
Tips adicionales
Dejar un auto parado por mucho tiempo puede tener consecuencias negativas para su funcionamiento y su estado general. Si no puedes evitar que tu vehículo esté inactivo durante un período prolongado, toma las medidas necesarias para protegerlo y evitar daños.
Recuerda que un auto bien cuidado durará más tiempo y te brindará mayor satisfacción. A continuación, te ofrecemos puntos de valor importante para que tengas en cuenta:
- Si el auto va a estar parado por más de un mes, es recomendable desconectar la batería para evitar que se descargue.
- Puedes colocar calzos o cuñas bajo las ruedas para evitar que el peso del vehículo deforme los neumáticos.
- Si tienes la posibilidad, puedes llevar el auto a un taller mecánico para que le hagan una revisión completa antes de dejarlo parado.
Ema Autos te ofrece una amplia gama de servicios para ayudarte a comprar o vender tu auto usado. Contacta con nosotros en WhastApp para más información.

Mi nombre es Lucas y soy licenciado en Administración (UNLP), de Buenos Aires, Argentina, y fundé Ema Autos hace más de seis años. Desde entonces trabajo en el rubro automotor, y con mi equipo creamos este blog para compartir lo que aprendimos en el camino: cómo vender mejor, cómo comprar con confianza y cómo entender el mercado sin tanta vuelta.