Comprar un auto usado puede ser una decisión emocionante y económica, pero también conlleva ciertos riesgos si no se toman ciertas medidas o si no se investiga bien. Antes de firmar cualquier contrato, o entregar esa gran cantidad del dinero que tanto te costó conseguir es crucial tener precaución para asegurarte de que estás tomando la decisión correcta. Acá te vamos a contar todo sobre cómo averiguar el historial de un auto usado para evitar estafas, y problemas mayores.
Qué es el historial de un auto usado y por qué lo necesitás sí o sí
El historial de un auto proporciona una visión detallada de su vida incluyendo su historial de mantenimiento, accidentes anteriores, kilometraje real y si ha sido reportado como robado. Obtener un informe del historial del vehículo te ayuda a tomar decisiones informadas y a minimizar el riesgo de futuras complicaciones. Esta información puede ayudarte a evitar sorpresas desagradables una vez que esté en tus manos. Imagina descubrir después de la compra que el auto ha estado involucrado en un accidente grave que afecta su seguridad o que tiene un kilometraje mucho más alto del que se indica en el odómetro.
Por eso, para empezar tenés que conseguir el VIN del vehículo. El VIN es el número de identificación del auto, casi como un DNI y te sirve para averiguar su historial, al mismo tiempo que corroboras que no sea robado o tenga un gemelo. El VIN es un número único y es la puerta de entrada a información muy valiosa para vos. Más adelante ahondaremos más sobre cómo obtener el VIN, pero ahora es importante dejar en claro por qué no podés dejar de averiguar el historial de un auto usado si estás pensando en comprarlo.
Ahorrás plata y malos momentos de una sola vez
Comprar un auto es una inversión significativa. Por eso es importante que averigües todo antes de hacerlo. Obtener el historial del auto te va a permitir revelar si el vehículo tiene denuncias, multas impagas o deudas asociadas. Pensá que al comprar un auto, todos sus problemas pasan a ser tuyos.Esto podría derivar en más gastos, sin contar el mal momento y la frustración. Solicitar el informe de dominio te brinda la tranquilidad de saber que estás protegiendo tu inversión financiera y evitando posibles dolores de cabeza en el futuro.
Garantizás tu seguridad y la de los demás
Además de proteger tus intereses financieros, obtener el informe del auto también te ayuda a cumplir con las regulaciones legales y a garantizar tu seguridad y la de otros en la ruta. Al conocer la historia completa del vehículo podés tomar decisiones más seguras y responsables sobre su compra. De este modo, al reconocer y corroborar que el automóvil no esté involucrado en actividades ilegales, como robo o fraude, estás contribuyendo a mantener la integridad del mercado automotriz y a promover la seguridad vial.
En resumen, obtener un informe del historial del automóvil es un paso esencial en el proceso de compra de tu auto usado. Te proporciona la información necesaria para tomar decisiones asertivas, proteger tu inversión financiera y garantizar tu seguridad. No te arriesgues a enfrentar sorpresas desagradables o problemas legales más adelante. Investiga antes de comprar.

Un hombre busca información en una computadora en una habitación a oscuras.
Cómo obtener el VIN: el número de identificación del auto
El Número de Identificación del Vehículo (VIN) es como el ADN de tu automóvil – es único e irrepetible y contiene toda la información histórica del vehículo desde su fabricación. Considera esto como el punto de partida al momento de analizar la compra de un auto usado.
Normalmente, podés encontrar el VIN en la esquina del tablero del lado del conductor, visible a través del parabrisas, así como en la etiqueta de la puerta del lado del conductor. Una vez que lo tenés, ya podés buscar el informe de dominio del auto en cuestión.
En Argentina, podés encontrar reportes utilizando el VIN (Número de Identificación del Vehículo) a través de diferentes servicios en línea o consultando directamente en el Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA). Estas son algunas opciones:
- Consulta en la página web de la DNRPA.
La DNRPA tiene un sistema en línea donde podés acceder a diferentes servicios relacionados con autos. Entrando a la web, vas a encontrar un apartado sobre «Informe de Dominio» o «Historial del Vehículo». Normalmente, este servicio te permite ingresar el número de VIN y ahí mismo acceder a un informe detallado del historial del vehículo, incluyendo su titularidad, deudas, gravámenes, multas, y más.
El costo del historial del vehículo en la DNRPA puede variar dependiendo de la provincia y del tipo de informe que solicites. Por lo general, este servicio tiene un costo asociado que puede ser pagado en línea o en las oficinas de la DNRPA.
También existen otros servicios en línea que ofrecen informes del historial de vehículos en Argentina como Datacar o Bumper. A través de ellos, podés conseguir el informe detallado ingresando los datos del auto. Son páginas confiables, y suelen tener las tarifas visibles en la web.
- Verificación Policial
Además de obtener un informe del historial del vehículo es importante realizar una verificación policial para asegurarte de que el automóvil no tenga reporte de robo. Podés realizar esta verificación en una comisaría de policía o en centros de verificación habilitados.
Ahora que ya sabés por qué es importante consultar el informe de dominio o historial, no lo dejes pasar, no te arriesgues ni expongas sin necesidad a problemas que pueden evitarse.
Qué tenés que buscar en el informe del vehículo
Como te comentamos antes, los reportes son documentos que tienen todo el historial de un auto usado. Para tener seguridad y saber con qué te estás comprometiendo, te recomendamos que inviertas en uno para tomar la decisión final. Ahora bien, ¿a qué le tenés que prestar atención en un reporte?
- El historial de accidentes: Vas a poder confirmar si el auto estuvo involucrado en accidentes, y si lo estuvo, podés saber cuán grave fue.
- Registros de mantenimiento y reparaciones: Vas a ver si el auto tuvo reparaciones, y si estuvo bien cuidado todo este tiempo.
- Historial de propiedad: Con esto, podés ver cuántos dueños ha tenido y en qué regiones estuvo el vehículo.
- Kilometraje: Sirve para verificar la consistencia y posibles manipulaciones en el odómetro.
- Retiros del mercado: Vas a poder acceder a Información sobre si el auto fue parte de alguna campaña de retirada, o si tiene las reparaciones pertinentes.
El historial de un auto usado te va a mostrar el verdadero estado y, valga la redundancia, la historia del auto. Sin embargo, eso no quita que igual, tengas que realizar una inspección con un mecánico experto y hacer una prueba de manejo para terminar de confirmar tu decisión. Nada está de más.

Una mujer saca el pulgar indicando que está todo bien mientras viaja en la ruta.
Consejos adicionales para una compra segura
- Pensá friamente: no tomes decisiones impulsivas. Siempre trata de analizar todo antes de comprar, y sobre todo, de hacer negocios con personas o lugares confiables.
- Tomate tu tiempo: No te apures. A veces podemos tener apuro por tener nuestro auto, pero mejor saber esperar y conseguir algo que realmente valga, que apresurarse y ganarse problemas.
- Junta toda la documentación: Asegurate de que todas las transferencias y papeles estén en orden antes de realizar la compra. Consultá si tenés dudas, aunque sean mínimas.
- Presta atención a señales de estafa: Evitá vendedores que no quieran mostrarte los reportes, no permitan inspecciones mecánicas o que insistan demasiado en una venta rápida.
Siguiendo estos pasos minuciosamente vas a lograr tener una imagen más clara para comprar tu auto usado de forma inteligente. Recordá que un vehículo bien mantenido no sólo te va a ofrecer una experiencia de conducción más segura y placentera, sino que también va a proteger tu inversión a largo plazo. De todas estas cosas no vas a tener que preocuparte al comprar un auto usado a través de ema autos, o mediante nuestras concesionarias de confianza. Vos solo elegí tu auto, nosotros te ayudamos con el resto.
¿Listo para embarcarte en la búsqueda de tu próximo, o primer, vehículo? ¡Hablemos!
