Comprar un auto usado es una forma de conseguir un vehículo de forma más accesible. Sin embargo, a veces las personas terminan pagando más de lo que realmente vale. Por eso es fundamental saber negociar. Hay que tener en cuenta el estado del auto y conocer cómo funciona el mercado, entre otras cosas. Por eso, acá te traemos algunos tips para que mejores tu técnica y sepas cómo negociar la compra de un auto usado con seguridad.
Conocé el mercado para saber cómo negociar
La preparación es el primer y más crucial paso en el proceso de negociación. Iniciemos con un análisis de lo que necesitas y lo que puedes permitirte. Es decir, determina cuáles son tus necesidades y cuál es tu presupuesto.
Una vez que hayas filtrado unos cuantos modelos candidatos, investigá. Consultá en diferentes webs, concesionarias, particulares y anotá los rangos de precio que se manejan en el mercado. Esto es crucial para saber cómo negociar la compra de un auto usado. Podés hacerlo sin costo desde nuestro cotizador de autos.
Hacé un diagnóstico del auto antes de ofertar
Lo más importante a la hora de saber cómo negociar la compra de un auto usado es saber en qué estado está el auto, efectivamente. A diferencia de los autos 0 km, los autos usados tienen una historia que se nota en los componentes del auto.
Un mecánico calificado podrá detectar problemas potenciales que podrían afectar la seguridad y el valor del auto y salvarte de problemas ocultos en estas partes pueden llevar a grandes gastos a corto plazo.
Si realmente querés hacer una buena inversión, entonces tenés que asegurarte de estar pagando algo que valga la pena, y no un vehículo que luego te deje a pie. También es importante que puedas acceder al historial de dominio. Esto va a aclarar el resto de tus dudas.

Calculá el costo de todas las reparaciones
Tal vez existan algunos detalles menores que luego puedas arreglar. Pero reconocerlos en el momento te van a impulsar a saber cómo negociar el precio de un auto usado con fundamentos.
Por ejemplo, si te gusta un auto pero sabés que luego vas a tener que hacer una inversión para arreglar tapizados, carrocería y chasis, entonces estás a tiempo de calcular estos gastos para regatear el precio final. O incluso, pueden ser gastos mayores como las cubiertas. Si las cubiertas son viejas y vas a tener que cambiarlas pronto, también es algo a considerar.
En otras palabras, una vez que ya reconociste qué arreglos va a necesitar el auto, averiguá el valor de esas reparaciones para calcular el rango de regateo. La idea es que compres un auto que no te dé mucho más trabajo, que esté decente y cumpla tus propósitos. No te conformes con menos aunque tu presupuesto sea ajustado. Podés conseguir autos usados en buen estado con tiempo y paciencia.
A negociar: no vayas sin estos tips
Ya tenés en claro el valor del auto, el rango de negociación, y todos los detalles del vehículo que afectan su valor de venta (y reventa). Es hora de negociar.
Comunicá claramente lo que ves
Iniciá la negociación con un enfoque cordial y transparente. Después de hacer todas las preguntas necesarias y conseguir toda la información relevante del auto, podés empezar a transmitir los detalles que notaste de forma clara.
Empezá por algunos detalles, demostrá que conocés cuánto va a costar repararlos y cómo afecta eso al valor del vehículo. Ahí vas a poder ver la predisposición y estilo de negociación de la otra persona. Si aún hay resistencia, podés seguir sumando los detalles ahora más costosos. Ante estos debe haber algún reconocimiento.
A veces el vendedor no querrá rebajar el valor aunque reconozca los detalles, en ese momento hay que saber decir que no y seguir buscando.
No muestres demasiado entusiasmo
Es esencial mantener una postura neutral durante la negociación. Mostrar demasiado interés podría disminuir tu poder de negociación, ya que el vendedor se va a dar cuenta de que estás comprometido con la compra sin importar el precio y va a poder doblegar tu voluntad de negociación con cualquier argumento.

Tené paciencia, negociar es tener una estrategia
Desglosa la negociación en partes, negociando cada aspecto de la transacción por separado, desde el precio base del vehículo hasta los extras y las condiciones de garantía. Esta táctica te permite concentrarte en obtener el mejor acuerdo posible en cada etapa del proceso.
No te rindas ante la primera negativa. Ni tampoco te desesperes siendo tan insistente, esto puede desagradar a la otra persona. La negociación es paciencia y observación. Observá la actitud de la otra persona cuando le comentás los detalles que viste y tratá de conseguir su empatía.
La oferta inicial siempre por debajo del máximo a pagar
Tu primera oferta debe ser razonable pero siempre por debajo de tu máximo dispuesto a pagar. Es una técnica comúnmente utilizada para darte un margen de maniobra. Si la otra persona se niega a esa oferta, al menos subirá un poco más acercándose al valor que ya tenías previsto como el tope a pagar.
Tu próximo auto puede estar acá
No hay una sola forma de cómo negociar la compra de un auto usado. Al principio puede parecer desalentador, pero al estar bien preparado, investigar y mantener una estrategia firme, tus posibilidades de éxito aumentarán significativamente. Recuerda que negociar no es solo hablar de precios; es entender el valor y la calidad de tu inversión futura.
Muchas personas sienten demasiado estrés y nervios de pasar por esta instancia obligada. Si es tu caso, podés recurrir a otras opciones. En Ema autos podemos ayudarte a encontrar el auto que buscás de forma rápida y confiable. Mirá todos los autos disponibles hoy.
Nuestra misión es empoderar a los consumidores con la información y las herramientas necesarias para hacer elecciones inteligentes en el mercado automotriz. Ya sea que estés comprando tu primer auto o añadiendo otro a tu colección, queremos asegurarnos de que cada cliente se vaya sintiendo que ha cerrado el mejor trato que podía ser. ¡Escribinos!