Comprar un auto usado comprende muchas aristas a tener en cuenta antes de tomar la decisión. El modelo, las particularidades tecnológicas, el uso que le darás, entre otras. Sin embargo, hay un punto clave que define todo antes de comenzar: el método de pago. Al contado, con créditos o financiaciones directas con las agencias, afortunadamente los autos usados poseen diferentes facilidades de ser adquiridos.
En este artículo mencionaremos las formas de financiación más utilizadas actualmente para comprar un auto usado en cuotas, aclarando ciertas dudas cotidianas que surgen a la hora de tomar la decisión. ¡Acompañanos y enterate cómo podés conseguir tu próximo auto usado!🤝🚗
Primero: ¿a qué nos referimos con financiamiento para comprar autos usados?
Un financiamiento es un préstamo, generalmente solicitado a bancos o entidades financieras privadas, con el cual podés adquirir un bien -en este caso un vehículo- en cuotas que se adapten a tu presupuesto. Cuando tomás un préstamo, aceptás pagar el monto financiado, más un cargo por la financiación -intereses-, durante un período de tiempo determinado.

Opciones de pago para comprar un auto usado
Existen diversas opciones para comprar un vehículo usado dependiendo de tu situación económica, donde deberás escoger la financiación que más se adapte a tu bolsillo:
La primera -y la que la gran mayoría prefiere- es contar con todo el dinero para comprar, ya sea en efectivo o mediante transferencia. Si contás con el dinero en efectivo, podés utilizarlo para pagar al contado la suma completa del vehículo y posiblemente puedan ofrecerte un descuento especial.
Otra alternativa son los créditos prendarios o créditos personales. En el caso del crédito prendario, se termina solicitando a una entidad bancaria un préstamo con entrega inmediata y en cuotas fijas, lo que termina siendo una gran ventaja. Sin embargo, se debe prestar atención en los intereses que se generarán con el préstamo solicitado y cuántos años deberás pagar por él. En el caso de los créditos personales, los requisitos para recibir el dinero son más flexibles que en los bancos, pero según el caso, puede variar el porcentaje de los intereses con el tiempo.
Existe la percepción común de que un crédito prendario a largo plazo es más beneficioso que uno a corto plazo, pero, en realidad, la tasa de interés tiende a ser más elevada en periodos de tiempo extendidos. Lo recomendable es hacer las consultas pertinentes con un asesor para tener claro lo que abonarás mensualmente. ¿Tenés más dudas sobre estos tipos de créditos? ¡A continuación los describimos con más detalle!
¿Qué es un crédito prendario?
Muchas personas recurren a este crédito cuando desean adquirir un vehículo nuevo o usado y no poseen la suma completa del dinero. Escoger este financiamiento les permite comprar el vehículo a través de un préstamo, convirtiéndose en la llave de acceso a su movilidad.
Este crédito termina siendo un préstamo solicitado a una entidad financiera para la compra de autos nuevos o usados, el cual queda prendado a favor del emisor del crédito como garantía hasta la cancelación total del mismo. Para demostrar al banco que se le devolverá el préstamo, se debe presentar una garantía de uno o varios bienes registrables que alcancen el valor del préstamo concedido.
De esta forma, el banco se encargará de crear para el solicitante un plan de cuotas equivalentes al valor del vehículo con sus respectivos intereses. La cantidad de cuotas varía según la oferta que realice el banco: a más cantidad de cuotas, más se fracciona el valor total del vehículo, lo que significa un plan más accesible. Sin embargo, debe tener en cuenta que más cuotas se traducen en mayores intereses y un lapso de tiempo mayor para terminar de abonar el vehículo.
Diferencias entre un crédito prendario y un crédito personal
La distinción fundamental reside en la garantía que respalda el préstamo. En un crédito prendario, se debe brindar un bien registrable como respaldo para asegurar la devolución del préstamo. En cambio, en un crédito personal, no se demanda una garantía específica, ya que se basa principalmente en la capacidad de pago y solvencia crediticia del solicitante.
Además, otra diferencia es la cantidad de dinero que puede solicitarse en cada uno: la cantidad de dinero que se puede obtener en un préstamo bancario dependerá del valor del bien ofrecido como garantía. Mientras que en el caso de un préstamo personal, será determinada por la solvencia económica y el historial crediticio del individuo.
¿Qué pasa si no se paga un crédito prendario o un crédito personal?
Las consecuencias en caso de no pagar difieren en ambos créditos. En el crédito prendario, no cumplir con el pago permite al prestamista embargar y vender la garantía para recuperar su inversión. En cambio, en un crédito personal, el incumplimiento puede impactar el historial crediticio de quien lo solicita y originar complicaciones financieras a largo plazo, pero no conlleva la pérdida directa del activo que adquirió.
¿Y para los autos 0KM?
En caso de querer adquirir un vehículo 0km y no tenés la posibilidad de pagar al contado la suma completa, existen planes de ahorro. A través de ellos, los concesionarios o agencias de autos brindan cuotas que se van ajustando al valor actual del auto. En el caso de Argentina, además existen planes impulsados por el estado, similares a los planes de ahorro, que ofrecen cuotas variables y descuentos especiales para la compra de un auto.
¡Llegamos al final!
Si te interesa saber qué debes tener en cuenta al momento de comprar un auto usado, sus posibles costos de mantenimiento y mucho más, te invitamos a hacer click en el enlace. 🙌
¡Muy bien! Te hemos contado las diferentes posibilidades que tienes para poder adquirir un auto usado según tu situación económica. Recordá que en ema autos tenemos a nuestros asesores listos para despejar cualquier duda y variados planes de financiación para que avances en la compra de tu usado.
¡No dudes en escribirnos! ema autos te acerca al auto que tanto buscas.🤝🚗

Mi nombre es Lucas y soy licenciado en Administración (UNLP), de Buenos Aires, Argentina, y fundé Ema Autos hace más de seis años. Desde entonces trabajo en el rubro automotor, y con mi equipo creamos este blog para compartir lo que aprendimos en el camino: cómo vender mejor, cómo comprar con confianza y cómo entender el mercado sin tanta vuelta.