Llega un momento en la vida de todo auto usado, en el que su dueño decide venderlo… ¡y es allí donde surgen varias dudas! Entre ellas, conocer cuáles son los trámites para poder transferirlo y cuál es su precio justo de venta. Nos detenemos en este último punto, ya que cotizar un auto usado para poder venderlo, es quizás lo más importante. Entonces, ¿qué debe tener en cuenta para definir el mejor precio de venta de su vehículo y que sea competitivo en el mercado?
Conoce en este artículo todos los aspectos que no debés perder de vista al momento de cotizar tu auto usado antes de llevarlo al mercado. Además, te compartimos herramientas digitales de cotización de diferentes países de Latinoamérica para que ya puedas valuar tu vehículo. ¡Y como bonus track, algunos consejos de nuestros expertos!
¿Por dónde empezar a la hora de cotizar un auto usado?
Para cotizar un auto usado previo a su venta, generalmente se tienen en cuenta los siguientes aspectos elementales:
- Año
- Marca
- Modelo
- Versión
- Color
- Kilometraje
- Condiciones mecánicas: reeparaciones pendientes o partes claves del auto que ya fueron reemplazadas por repuestos
- Condiciones estéticas: abolladuras, rayaduras o diferencias de color respecto a la pintura original del auto.
- Radicación (distrito, provincia): para considerar impuestos o particularidades especiales del terreno donde se conduce habitualmente.
Una vez que cuentes con toda esta información sobre tu auto, vas a poder empezar a hacer las primeras cotizaciones y llegar a un valor de mercado más que aproximado. Generalmente, el valor final de un auto usado se consigue al promediar el estado general de conservación (considerando choques, arreglos importantes que haya tenido) y su año de fabricación.
Sin embargo, también existen aspectos ajenos a las características de tu vehículo, como los económicos o regulatorios, que pueden influir en el precio final que podrás darle en si es el momento indicado de vender:
- ¿Hubo algún cambio en las regulaciones automotrices de tu país? Por ejemplo, en Argentina a partir del 1ro de abril del 2016 los autos salen al mercado con la Patente Única del Mercosur. Por lo tanto, todos los autos anteriores, aunque sean del mismo año, pueden tener una cotización ligeramente menor sólo por no poseer esta nueva patente.
- ¿Existieron fluctuaciones en tu moneda local?, ¿el precio de los vehículos suele estar dolarizado? Tener en cuenta el momento económico del país a la hora de vender, es muy importante para no perder poder adquisitivo con la venta de tu auto. Escucha opiniones de persona en el rubro para saber si es momento de vender.
- Si el modelo de tu auto no se produce más, puede que sea muy buscado, o puede que prefieran otras opciones ya que los repuestos no se conseguirán tan fácil.
¿Qué otras herramientas existen para cotizar autos usados?
Existen diferentes herramientas o alternativas para cotizar vehículos. Con ellas conocerás la visión de expertos en mecánica, del mercado, y de la oferta y demanda que existe a la hora de cotizar tu auto:
Investiga precios en línea: Puedes comparar la cotización que tienes en mente para tu auto con la de otros de las mismas características. Hazlo visitando sitios web especializados en compra y venta de autos, como Mercadolibre, Marketplace de Facebook, ema autos o Autoscout24. Ingresa la información de tu auto y compara los precios para obtener un rango de valor aproximado.
Acude a una evaluación en la concesionaria: En muchas concesionarias de autos ofrecen una evaluación profesional y gratuita de tu auto usado. Un técnico revisará el estado mecánico del vehículo, así como su apariencia y otros elementos que pueden influir en su valoración. A partir de ahí, recibirás una cotización bastante cercana al valor real de tu auto para promediar con las valoraciones en línea que realizaste.
Revisa guías oficiales: Existen guías oficiales de valoración de vehículos que podrían ser de gran ayuda. En Latinoamérica encontrarás muchísimas, que te guiarán de manera profesional para valorar tu auto, considerando diversas variables. Te dejamos algunos ejemplos:
- la Guía EBC del mercado automovilístico mexicano 🇲🇽
- la Guía Autofact, una de las referentes en el rubro chileno 🇨🇱
- la guia de A.C.A.R.A de La Asociacion de Concesionarios de Automotores de 🇦🇷
- ¡También puedes consultar en nuestro cotizador en línea y conversar tus dudas con nuestros asesores!
Para argentina, también hay guías gubernamentales que te ayudarán a valuar tu auto con fines impositivos o fiscales:
- el canal de Valuación de automotores de CABA
- la Solicitud de Valuación Fiscal de la Provincia de Buenos Aires
- la tabla de Valuación de Automotores y Motovehículos de DNRP
¡Llegamos al final! Y te dejamos un último consejo:
Considerar las condiciones mecánicas y estéticas: Si bien la cotización en línea y las guías oficiales pueden ser útiles, sólo son un parámetro de lo que el mercado considera de tu vehículo. Por eso, como te comentamos anteriormente, es muy importante tener en cuenta las condiciones reales de tu auto para determinar su valor real. Si tu auto se encuentra en mal estado mecánico o estético, su valor podría disminuir significativamente, o subir si lo tienes en perfecto estado.
Siguiendo estos sencillos pasos, podrás conocer el valor aproximado de tu auto usado y asegurarte de que recibes una oferta justa y equitativa por él. Recuerda que en nuestro sitio web estamos siempre dispuestos a ayudarte en este proceso y ofrecerte opciones de venta justas y rentables. ¡No dudes en contactarnos para solicitar más información!