Si estás pensando en comprar un auto usado, el kilometraje es uno de los datos más importantes para decidir. En conjunto con otros detalles, este dato nos ayuda a tomar una decisión inteligente e invertir de manera sabia. De otro modo, podrías estar comprando futuras deudas o un auto que está llegando al final de su vida útil. Para evitar malas decisiones, conocé cuál es el kilometraje ideal para comprar un auto usado.
Revisar el odómetro: el paso infaltable
Por más atractivo que se vea un auto en su exterior no tenemos que dejarnos llevar. Lo importante es conocer cuál es el estado del vehículo y, sobre todo, saber cuál es el kilometraje real.
Sentarnos en frente al volante y ver el odómetro es una acción obligada cuando estamos revisando un auto. El odómetro o cuentakilómetros es la parte del tablero que nos va a mostrar la distancia total recorrida por el auto desde que se puso en marcha.
Pero ahora la pregunta es: ¿cuál es el kilometraje ideal para comprar un auto usado?
Lo recomendable es que este número no supere los 100.000 kilómetros en un auto usado. Sin embargo, esto puede variar según el tipo de segmento al que pertenece el vehículo.
Kilometraje ideal según el segmento del auto
La clasificación de la Comisión Europea es la más común y determina diferentes segmentos de autos según finalidad, tamaño, y equipamiento. Hoy en día existen los siguientes:
- Clase A y B: autos pequeños.
- Clase C: autos medianos
- Clase D: autos grandes.
- Clase E: autos de alta gama.
- Clase F: autos de lujo.
- Clase J: autos con equipamiento deportivo.
- Clase M: autos polivalentes
- Clase S: autos deportivos.
Entonces, el kilometraje afecta de forma diferente según el segmento del auto. No es lo mismo 100.000 kilómetros recorridos para un auto clase A que uno de clase C.
Los autos más pequeños suelen estar hechos para entornos urbanos, con distancias más cortas, mientras que los más grandes suelen tolerar distancias más grandes.
Lo recomendable es que un auto clase A y B tengan entre 50.000 a 70.000 kilómetros, mientras que los clase C, D y E pueden tener alrededor de 100.000 kilómetros.
El mantenimiento compensa el kilometraje
El kilometraje de un auto usado no es solo un número en el tablero. Es el indicador del desgaste que ha experimentado el vehículo a lo largo de su vida útil.
Cada kilómetro acumulado significa un cierto nivel de desgaste en el motor, la transmisión, los frenos y otros componentes clave. Por lo tanto, un kilometraje más alto generalmente sugiere un mayor desgaste y, potencialmente, una mayor probabilidad de problemas mecánicos en el futuro a menos que haya tenido un mantenimiento impecable.
Si un auto con mucho recorrido tuvo sus mantenimientos en tiempo y forma, este número no va a afectar demasiado al funcionamiento del vehículo.
Qué significa un kilometraje alto o bajo
Un kilometraje bajo puede ser tentador a primera vista, pero ¿qué significa realmente? Por ejemplo, un vehículo que ha recorrido muy pocos kilómetros en un largo período podría haber estado parado por mucho tiempo, lo que puede generar problemas de óxido y deterioro general por falta de uso.
Por otro lado, un kilometraje más alto no necesariamente significa que debas descartar el auto de inmediato. Si el vehículo ha tenido un mantenimiento adecuado podría seguir siendo una muy buena opción.
De hecho, algunos autos pueden alcanzar fácilmente cientos de miles de kilómetros con el cuidado adecuado y seguir siendo confiables.
Por eso es importante tener la mirada de un mecánico experto al momento de ir a ver el auto. Así podés revisar cuál es el estado de:
- Neumáticos
- Bujías
- Pastillas y discos de freno
- Amortiguadores
- Filtros de aire y de aceite
- Correa de distribución
El estado de estos componentes es crucial para prever si el auto va a implicar más gastos a corto plazo.
Por eso, el kilometraje ideal para un auto usado nos va a dar una información general, pero lo importante es detenerse en los detalles y ver cómo ha impactado el paso del tiempo en las demás partes. Esto va a depender del cuidado y mantenimiento, del propósito para el que ha sido usado, la cantidad de dueños y si ha tenido choques o accidentes considerables.
Otra cosa que es fundamental considerar es el seguro. Depende del vehículo y su estado, puede que la aseguradora te lo tome o no. Informate previamente todo lo que necesitas saber sobre cómo contratar seguros para autos usados así no te llevas sorpresas.
Recordá que el kilometraje ideal para comprar un auto usado no es lo único a tener en cuenta. Es un dato importante pero debemos analizar junto al estado del vehículo a la hora de tomar la decisión. Recordá que los autos en mal estado tienen menos posibilidades de reventa.
Consultanos para comprar autos usados en buen estado
En Ema autos conectamos a las personas con su auto ideal.. Podemos ayudarte a encontrar el tuyo para que tu inversión te dé tranquilidad y no gastos extra.
Ya tenés toda la info que necesitas para seguir explorando tus posibilidades.Si te quedan dudas,¡escribinos! Nos alegra acompañarte en este camino tan importante para vos.