Saltar al contenido
Home » Qué es el leasing de autos y cómo funciona en Argentina en 2025

Qué es el leasing de autos y cómo funciona en Argentina en 2025

    El leasing de autos en Argentina en 2025 se convirtió en una de las alternativas más consultadas por quienes buscan renovar su vehículo sin asumir de entrada todos los costos de una compra tradicional. Pero, ¿sabés realmente cómo funciona el leasing, qué tipos existen y qué beneficios tiene?

    Acá te lo contamos con lujo de detalle, sin vueltas, y con la información que de verdad necesitás saber si estás pensando en financiar tu próximo auto a través de este sistema.

    ¿Qué es el leasing?

    El leasing (o arrendamiento financiero) es un contrato mediante el cual una persona o empresa usa un bien (como un auto) a cambio de un canon mensual, con la opción de comprarlo al final del contrato.

    No es un alquiler cualquiera: es un alquiler con opción a compra. No te convertís en dueño de entrada, pero podés hacerlo al finalizar el acuerdo.

    ¿Cómo funciona el leasing en Argentina?

    En Argentina, el leasing está regulado por la Ley N.º 25.248 y es común tanto en el ámbito empresarial como para particulares. Funciona así:

    1. La empresa de leasing compra el auto que querés.

    2. Te lo cede a vos por un período (generalmente 24 a 60 meses).

    3. Pagás cuotas mensuales por el uso.

    4. Al terminar, podés optar por comprar el vehículo por un valor residual, devolverlo o renovarlo.

    Tipos de leasing

    📌 Leasing financiero

    El más común. Lo usás, pagás y al final tenés la opción de compra. Ideal para quienes sí quieren quedarse con el auto.

    📌 Leasing operativo

    No incluye opción de compra. Lo devolvés al final. Se usa más en empresas para renovar flotas sin asumir activos fijos.

    Ventajas del leasing de autos

    • Financiación flexible: no necesitás un préstamo personal ni pagar todo al contado.

    • Beneficios fiscales: para empresas, las cuotas se computan como gasto.

    • Tecnología siempre actualizada: podés renovar el auto cada vez que finaliza el contrato.

    • Sin endeudarte: no se computa como deuda en balances.

    • Ahorro en mantenimiento: algunos planes incluyen service o bonificaciones.

    ¿Quiénes pueden acceder al leasing en Argentina?

    En la actualidad, cada vez más actores ofrecen leasing, desde bancos hasta terminales automotrices. Podés acceder si sos:

    • Particular: algunos bancos y marcas ya lo ofrecen a personas físicas.

    • Monotributista o responsable inscripto.

    • Empresa o pyme: sigue siendo el principal segmento que lo utiliza.

    Leasing vs. Crédito prendario: ¿Cuál conviene en Argentina? 

    Tanto el leasing como el crédito prendario son alternativas para financiar un vehículo, pero funcionan de manera distinta y se adaptan a necesidades específicas.

    El Leasing conviene si buscás renovar el auto cada pocos años, tener cuotas más bajas y aprovechar beneficios fiscales (ideal para empresas y profesionales con actividad comercial). Por otro lado, el crédito prendario, es mejor opción si tu objetivo es quedarte con el auto a largo plazo, ser dueño desde el inicio y evitar el riesgo de pagar más por la opción de compra.

    Concepto Leasing en Argentina Crédito prendario
    Dueño al inicio No, el auto pertenece a la entidad financiera Sí, el comprador es el titular desde el inicio
    Cuotas más bajas Generalmente sí, porque no se paga la totalidad del auto No siempre, las cuotas dependen de la tasa de interés
    Beneficio fiscal Sí, principalmente para empresas (deducción de impuestos) No aplica
    Exigencia inicial Menor: no requiere gran anticipo Mayor: suele pedirse un adelanto significativo
    Opción de devolución Sí, al finalizar se puede devolver, renovar o comprar No, el crédito es para quedarse con el vehículo
    Flexibilidad Alta, especialmente para quienes renuevan seguido Baja, el compromiso es de compra
    Costo total final Puede ser mayor si se ejerce la opción de compra Generalmente menor, se paga y el auto queda libre

     

    En otras palabras, el crédito prendario es más conveniente para particulares que quieren propiedad definitiva y estabilidad, mientras que el leasing resulta atractivo para empresas o personas que priorizan liquidez y flexibilidad.

    ¿Qué necesito para sacar un auto por leasing?

    • Ser mayor de edad y tener DNI vigente.

    • Demostrar ingresos (recibo de sueldo, DDJJ, etc.).

    • Cumplir con los requisitos de la entidad financiera o concesionaria.

    • Firmar contrato de leasing.

    • Elegir el auto a financiar.

    Leasing de autos usados: ¿es posible?

    En general, el leasing está pensado para autos 0 km, pero algunos planes empresariales contemplan vehículos usados con pocos años de antigüedad. No es lo más habitual, pero cada vez más bancos lo consideran en sus carteras de productos.

    ¿Qué pasa al finalizar el contrato?

    Tenés 3 opciones:

    1. Comprás el auto pagando el valor residual acordado.

    2. Lo devolvés sin más trámites.

    3. Lo renovás por otro nuevo.

    ¿Qué empresas ofrecen leasing en 2025 en Argentina?

    • BBVA: leasing financiero para empresas y particulares.

    • Toyota CFA: leasing directo desde la marca, con simuladores online.

    • Banco BICE: especializado en leasing productivo para empresas.

    También se sumaron otros como Santander, Galicia, y algunas fintech que exploran este tipo de financiación.

    persona en un banco pidiendo un leasing

    ¿Por qué elegir leasing en 2025?

    En un contexto económico donde la financiación se vuelve clave, el leasing aparece como una herramienta moderna, ágil y cada vez más popular. Con la posibilidad de acceder a un auto nuevo, con menos barreras, sin comprometer tus finanzas y sin tener que ir de cabeza a un préstamo bancario clásico, el leasing se transforma en una solución inteligente.

    Financiá tu auto usado con Ema

    El leasing de autos en Argentina en 2025 se consolida como una alternativa real frente a la compra directa. Con más bancos, concesionarias y financieras incorporando este sistema, el consumidor argentino puede acceder a vehículos de forma más accesible y flexible.

    El leasing puede ser útil en algunos casos, pero si lo que buscás es ser dueño desde el primer día y financiar un auto usado con cuotas claras, el crédito prendario de Ema es la mejor alternativa.

     Escribinos por WhatsApp o entrá a nuestra sección de financiación.
    En Ema te ayudamos a encontrar el plan que mejor se adapte a vos, sin complicaciones ni letra chica, para que estrenes tu auto usado con confianza.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *