Saltar al contenido
Home » Lo que nadie te dice sobre el título salvado en un auto

Lo que nadie te dice sobre el título salvado en un auto

    Si estás por comprar un auto usado, es bueno que te familiarices con algunos términos para tomar la decisión correcta. Conocer la mayor cantidad de detalles del mercado automotriz te va a ayudar a tomar mejores decisiones y no desperdiciar tu inversión. En este blog te preparamos toda la información necesaria para que puedas salir a comprar un vehículo como si ya lo hubieras hecho mil veces, pero acá vamos a hablar específicamente de algo crucial: ¿qué significa el título salvado en un auto?

    ¿Qué significa título salvado?

    En el mundo de los autos usados, nos encontramos con diversos términos que pueden generar confusión o ser desconocidos para muchos compradores potenciales. Uno de estos términos es «título salvado» también conocido como «título salvage», una etiqueta fundamental a la hora de tomar decisiones informadas en la compra de un auto usado.

    Un título salvado es el nombre que se le da a los vehículos que han sufrido daños significativos ya sea en accidentes o por inclemencias climáticas y se consideran pérdida total por la aseguradora. En decir que, para el seguro el costo de reparar el auto excede el valor que el vehículo poseía antes del siniestro. En estos casos, y depende de la cobertura que tenga la persona propietaria del vehículo, se reemplaza el auto por otro del mismo valor. Todos esos autos usados con título salvage o salvado luego terminan en subastas o autopartistas.

    Cuando un vehículo recibe un título salvado, está señalando a futuros compradores que algún evento grave afectó su estructura o mecánica. Esta información es vital porque un auto con este tipo de título puede presentar problemas ocultos que no son evidentes en una inspección visual o incluso durante una prueba de manejo.

    Qué pasa si tiene titulo salvado

    Si querés comprar un auto usado, pero este tiene título salvado, te recomendamos que primero te tomes el tiempo de averiguar todo lo que necesites y replantees tu estrategia. Tené esto en cuenta:

    • Historial de daños: indagá sobre la causa detrás de la declaración de pérdida total de un vehículo y averiguá su historial en el registro del automotor de tu país . Esto es importante para determinar la gravedad del daño que sufrió el auto y si puede llegar a comprometer tu seguridad o el funcionamiento a largo plazo. En Argentina podés solicitar el historial de dominio desde la web o presencial y el valor varía según el tipo del vehículo.
    • Valor de reventa: un auto usado con título salvado normalmente tiene un valor de reventa mucho menor en comparación con uno con título limpio. El historial del auto siempre impacta en su percepción de riesgo y de valor en el mercado. 
    • Dificultades de aseguramiento: muchas aseguradoras se resisten a ofrecer cobertura completa para vehículos con título salvado. Si te ofrecen cobertura, puede ser de alto valor justamente por la percepción de riesgo del auto en cuestión.
    • Reparaciones desconocidas: un auto usado con título salvado, como dijimos, generalmente termina declarado como pérdida total y es reemplazado. Sin embargo, algunas personas eligen repararlo y «limpiar el título». En este último caso, el auto deja de tener título salvage o salvado y pasa a tener título rebuilt (o reconstruido, en español). Entonces, conviene comprar un auto usado con título rebuilt? No podemos generalizar, pero lo mejor es realizar una inspección mecánica profesional para determinar el estado real del vehículo y sus reparaciones. No te saltes este paso, si querés tomar una buena decisión.

    Mecánico chequeando auto con título salvado.

    Si no te genera confianza, ¡hay alternativas!

    Claramente, si el auto supera la inspección mecánica y tiene todos los papeles al día, puede ser una buena y económica opción. No pierdas el foco y recordá hacer un exhaustivo chequeo de su funcionamiento y de solicitar una prueba de manejo.

    Sin embargo, si las complicaciones asociadas con los autos usados con título salvado te generan preocupación y desconfianza, podés optar por vehículos de «certificado pre-usado» (CPO). Este tipo de autos usados que han sido examinados profundamente, y se han ganado la confianza de los mecánicos. Transmiten la garantía de funcionar mejor que otros autos usados en el mercado, y por ende, suelen ser un poco más caros que los autos usados comunes.

    Otra forma de comprar un auto usado de forma segura es a través de nuestra plataforma. En nuestro buscador de vehículos podés encontrar autos, camiones y motos en excelente estado, que han superado exigentes estándares de calidad. Te ayudamos a gestionar tu consulta y acercarte al auto usado que mejor se adapte a tus necesidad y presupuesto, sin preocuparte por títulos salvados.

    Comprar o no comprar: esa es la cuestión

    La compra de un vehículo con título salvado puede ser tentadora porque son ofertas económicas, pero es fundamental gestionar la transacción con extremo cuidado y realizar todas las verificaciones necesarias. El conocimiento y la preparación van a ayudarte a tomar una decisión sana, segura y sabia para vos y tu familia.

    No omitas pasos ni te apresures, tené este artículo a mano y llevá nota de todo lo que observes. Comprar un auto usado es una inversión, vale la pena investigar bien antes de concretar la transacción. ¿Tenés dudas? Escribinos en el Whatsapp.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *