Al momento de elegir su próximo auto, las personas tienen en cuenta las características tecnológicas que poseen para definir por cuál modelo avanzar. Estas innovaciones ya forman parte de los vehículos hace algunos años y, para algunas personas, son algo indispensable. Sin embargo, terminan influyendo en el precio del vehículo, haciendo que la elección entre los seminuevos y usados sea más reñida.
Existen diversas particularidades tecnológicas que diferencian a los autos usados y seminuevos. Los autos seminuevos son definidos así por tener hasta un año desde su fecha de lanzamiento al mercado. Mientras que los autos usados son aquellos con más de dos años desde su lanzamiento. ¡Conoce más sobre sus diferencias y particularidades en este link!
Si bien los seminuevos ya cuentan con tecnología como pantallas táctiles, espejos laterales eléctricos, bluetooth, sensores de estacionamiento, cámara delantera y trasera, entre otros, frecuentemente se encuentran autos usados con agregados tecnológicos que elevan su precio de venta.
💡Los usados con salidas recientes al mercado comparten gran parte de la tecnología que traen los seminuevos de fábrica. Por lo tanto, en este post la comparación se centrará en seminuevos versus usados con más años de antigüedad, en donde hay una diferencia tecnológica más marcada.
Diferencias tecnológicas entre los autos usados y seminuevos
Comenzaremos contando las herramientas tecnológicas más destacadas y frecuentes que suelen verse en vehículos seminuevos y usados. Tal como mencionamos anteriormente, la mayoría de los usados con más antigüedad suelen tener tecnología agregada y es necesario hacer una revisión previa de ella antes de iniciar una compra. Sin más, a continuación detallamos las herramientas tecnológicas más habituales:
Asientos eléctricos
Desde hace algunos años, ciertas marcas de vehículos han incorporado en sus asientos motores capaces de variar su posición, su altura o inclinación según el deseo del pasajero. Lo novedoso, es que hay vehículos (mayormente los de alta gama) que van un paso más adelante, equipados con asientos calefactables y aire acondicionado.
El desarrollo tecnológico de hoy en día es la climatización total del asiento, desde la base hasta el respaldo, incorporando calefacción, ventilación y aire acondicionado. El asiento está equipado con una resistencia (generalmente regulable) para calefaccionar al pasajero y/o con ventiladores para refrescar al mismo. Además, poseen la tecnología para eliminar la humedad y garantizar la comodidad y seguridad del pasajero.
A diferencia de los usados más antiguos, su sistema para variar la posición, altura e inclinación se realiza de forma manual, lo que se traduce en repuestos o arreglos más económicos. Sin embargo, no garantizan la misma comodidad que los seminuevos a la hora de posicionar el asiento.
Pantallas táctiles
Por otro lado, y en poco tiempo, las pantallas táctiles conquistaron el panel de control de una variedad de vehículos. El anhelo constante de permanecer conectado, las ha transformado en una característica tecnológica fundamental del equipamiento de cualquier automóvil. Convirtiéndose así en un factor determinante a la hora de comprar un vehículo.
Estas pantallas táctiles incorporadas de fábrica presentan ventajas y desventajas: su mayor inconveniente es que puede generarle una distracción al conductor. Esto es algo que los botones de los autos usados de mayor antigüedad no ocasionan, ya que permiten realizar acciones más sencillas y rápidas. Sin embargo, en la actualidad, las marcas fabricantes de automóviles desarrollan pantallas más intuitivas para no comprometer la seguridad del conductor, integrando comandos de voz que evitan quitar la vista del recorrido.
Hoy, el “boom” de las pantallas táctiles en los autos ha copado el escenario automotriz. Muchas personas, a pesar de tener un auto usado sin las últimas prestaciones tecnológicas que ofrecen los seminuevos, optan por instalar estas pantallas no originales por el amplio abanico de opciones que ofrecen:
- Conexión a bluetooth para escoger la música a escuchar.
- Realizar llamadas por altavoz.
- Utilizar el GPS sin necesitar del celular o de otros pasajeros que guíen al conductor.
Cámara delantera y trasera
Esta cámara se pone en funcionamiento a la hora de tener que estacionar o hacer marcha atrás. Lo más común, una vez activa, es tener una guía en el espejo retrovisor interior del auto. Aunque también es habitual visualizarla en la pantalla táctil. En ambos casos, la cámara circula en el mercado automotriz hace años, ya sea integrada de fábrica o montada posteriormente por el dueño del vehículo. Estas ayudan al conductor al momento de realizar maniobras que requieran precisión, cómo estacionar, o mitigan el peligro de sacar la vista del frente.
Sensores de estacionamiento y espejos laterales eléctricos
Al hablar de los sensores es probable que te hayas preguntado ¿Cómo funciona el sensor de estacionamiento? Bueno, estos sensores detectan con precisión la distancia entre la parte delantera o trasera del automóvil y el obstáculo más cercano. Cuando se retrocede hasta alcanzar la distancia límite, manifiestan un sonido de advertencia para recordar al conductor que preste atención al frenar.
Pero, ¿dónde están los sensores de estacionamiento? Tanto en los seminuevos como en los usados, se ubican en los parachoques. La diferencia radica en que los seminuevos ya los tienen incorporados de fábrica en la parte trasera y delantera, y en los usados depende de donde fueron agregados. Tenerlo en ambos lados puede ser una ventaja para evitar cualquier choque, estando más protegidos.
Regularmente, estos sensores suelen verse en vehículos de media (por lo general en versiones full) y alta gama más actuales. Aunque también están presentes en autos usados donde su colocación no es original de fábrica, pero cumplen la misma función adecuadamente.
En cuanto a los espejos laterales eléctricos, es una característica más frecuente en los seminuevos que en los usados. Estos poseen un sistema eléctrico con el fin de ahorrar espacio. Cuando el automóvil está detenido, el mecanismo se activa y repliega los espejos hacia el propio vehículo.
La ventaja de poder posicionar los espejos a través de botones es mucho más práctico y sencillo que hacerlo de forma manual. Por otro lado, los autos usados que no tengan este sistema de posicionamiento y/o abatible pueden instalarlo, aunque implica cambiar el mecanismo de fábrica del vehículo. Esto además conlleva una inversión de dinero y el reemplazo de piezas originales.
¡Hemos llegado al final!
Desde ema autos queremos decirte que si estás buscando cambiar tu auto y crees que es indispensable tener uno con mayor tecnología, deberías pensar en adquirir un seminuevo.
Caso contrario, si optas por un usado con menores prestaciones tecnológicas o que posea tecnología agregada (no original de fábrica), recomendamos ir por un auto usado. Sin embargo, sugerimos realizar un chequeo de las condiciones en las que se encuentran esos añadidos para asegurar que funcionen bien.
👉 Si aún no decidiste qué tipo de auto comprar, recuerda que nuestras vías de contacto son: Wpp +54 9 (221) 399-9011, en Instagram como emaautos. Nuestro equipo resolverá tus dudas y te guiará en la elección del vehículo que más se ajusta a tu economía al mejor precio del mercado.
¡No dudes en escribirnos! ema autos te acerca al auto que tanto buscas.