Un auto no solo es puro motor. Es un sistema completo, formado por sistemas más pequeños que permiten que un vehículo funcione bien y sea seguro. La suspensión de un auto es la clave para la seguridad y confort en el manejo. Acá te vamos a contar todo sobre este sistema, y cómo identificar fallas para prevenir accidentes o compras poco convenientes.
Qué es la suspensión de un auto
La suspensión es un conjunto de elementos mecánicos que se encarga de absorber las irregularidades del terreno y mantener las ruedas del auto en contacto con el suelo. Esto permite un manejo más cómodo, seguro y con mejor control del vehículo.
Básicamente, la palabra suspensión indica que este sistema permite mantener suspendida, o equilibrada, una parte del auto sin que rebote o se tambalee a medida que circula por diferentes superficies.
La suspensión de un auto está diseñada para absorber impactos. Cuanto más “invisible” sea el sistema de suspensión mejor es. Es decir, si el es suave y estable, y no sentimos la fricción o una circulación brusca por el terreno significa que el auto tiene una muy buena suspensión.
Componentes principales de la suspensión de un auto
El sistema de suspensión está formado por diferentes componentes. Todos colaboran para estabilizar el auto y brindar una buena experiencia de manejo. Veamos cuáles son.
- Amortiguadores: controlan el movimiento de las ruedas y absorben las vibraciones del terreno.
- Resortes: almacenan la energía de las compresiones o rebotes y ayudan a que las ruedas vuelvan a su posición original.
- Barras estabilizadoras: reducen la inclinación lateral del vehículo en las curvas.
- Bujes: permiten el movimiento articulado de los componentes de la suspensión.
Identificar problemas en la suspensión de un auto
Si el motor tiene algún problema, esto puede reflejarse en el sistema de suspensión. Por eso hay que prestar atención a algunos cambios o comportamientos que sean inusuales.
Estos problemas pueden estar relacionados con el desgaste normal de los componentes de la suspensión, pero también pueden ser señales de problemas en el motor, como fugas de líquidos, desgaste de piezas internas o problemas de alineación.
¿Cómo saber si la suspensión está bien?
Si estás por comprar un auto usado es crucial prestar atención a la suspensión para evaluar la salud general del vehículo. Por eso siempre averiguá el historial del vehículo, y hacé una inspección profunda con un profesional. Otra cosa muy importante es la prueba de manejo para detectar cualquiera de estos signos:
- Ruidos anormales: golpes, crujidos al pasar por baches y ondulaciones.
- Vibraciones excesivas: temblores en el volante o en la carrocería al manejar.
- Inestabilidad del vehículo: dificultad para mantener el control del auto en las curvas o al frenar.
- Desgaste irregular de los neumáticos: mayor desgaste en un lado o borde de los neumáticos.
- Altura irregular del vehículo: una de las esquinas del auto parece más baja que las demás.
Consejos para mantener la suspensión en buen estado
Como todos los componentes, la suspensión de un auto también sufre desgastes. Así que te compartimos unos consejos para evitar problemas mayores:
- Revisar la suspensión con un mecánico periódicamente.
- Manejar a una velocidad moderada y evitar baches o pozos profundos.
- No sobrecargar el vehículo.
- Reemplazar los amortiguadores y resortes cada 60.000 a 80.000 kilómetros.
Tu seguridad es lo primero
La suspensión es un sistema fundamental para la seguridad, el confort y el rendimiento del auto. No olvides prestar atención a todos los signos de alerta y de hacerle el service a tiempo a tu auto para evitar problemas o accidentes.
Por eso, si vas a comprar un auto usado el sistema de suspensión tiene que estar en buen estado. Hay autos que están impecables y listos para salir a la calle, en nuestro catálogo vas a poder encontrar una gran variedad y sin duda salir manejando sin preocuparte por sorpresas a futuro. ¡Esperamos saber de vos!