Cuando estamos por comprar un auto usado evaluamos muchos factores: el motor, la carrocería, los papeles y la estética. Sin embargo, hay algunos detalles que podemos observar para descubrir el estado real del vehículo y hoy te los vamos a compartir. Veamos cuáles son las 5 claves del interior del auto que te van a dar información valiosa para comprar inteligentemente.
¿Qué partes revisar en el interior de un auto?
El interior del vehículo abarca todos los elementos y componentes dentro de la cabina, incluyendo el tablero, los asientos, sistema de audio, aire acondicionado, controles de conducción, materiales de acabado, espacio de almacenamiento, entre otros.
Una buena observación puede revelar mucho sobre su estado general y el cuidado que ha recibido el auto. Más allá de la estética, un interior en buen estado puede indicar un menor desgaste y un historial de mantenimiento adecuado. Por eso, te vamos a compartir tips para que sepas evaluar el interior de un auto usado antes de comprarlo.
El asiento, primero que nada
Tomate tiempo para revisar los asientos pero, sobre todo, el asiento del conductor. Sentate y probalo. Vas a pasar mucho tiempo ahí. Acercate y observá de cerca especialmente estos 3 factores:
- Tapizado: fijate si tiene manchas, rasgaduras o desgarros. Observa si el material está desgastado o si hay daños en la estructura de los asientos.
- Funcionalidad: probá el ajuste de los asientos, tanto manual como eléctrico, si es que tiene. Verificá que los mecanismos de reclinación y deslizamiento funcionen correctamente.
- Olores: si huele a humedad, o a cigarrillo, puede indicar posibles daños por agua, o falta de limpieza, respectivamente.
El estado de los asientos te puede ayudar a dimensionar el confort y la seguridad que vas a tener cuando estés al volante. Observar te permite calcular posibles arreglos y negociar el precio. Así que vale la pena tener estos datos en cuenta.
Tapizado general, la piel interna del auto
Entrá al auto, y observa todo el tapizado, sobre todo en las juntas. Fijate si hay moho o algún indicio de mal cuidado. Tené en cuenta estos detalles:
- Material: revisá si hay manchas, decoloración o desgaste en el tapizado del techo, alfombras y paneles de las puertas.
- Limpieza: prestá atención a la limpieza general del interior. Un interior sucio puede indicar un descuido por parte del propietario anterior.
- Elementos: observá si hay daños en los botones, manijas, interruptores y otros elementos del interior del auto.
El tablero, el que te cuenta la historia
Por último, pero no menos importante: chequeá el tablero. Tomate el tiempo que necesites para observar si todo anda bien y para ver el kilometraje. No olvides estos puntos:
- Estado: observá si hay grietas, rayones o decoloración en el tablero de instrumentos.
- Funcionamiento: presta atención al funcionamiento de los indicadores, luces y demás instrumentos del tablero. Si hay algo que no funciona, puede indicar problemas en el sistema eléctrico del auto.
- Volante: revisá si el volante está desgastado, agrietado o dañado. Probá el agarre y fijate si es cómodo. Mejor si hacés una prueba de manejo, así sentís la respuesta del volante y podes sentir la dirección del auto.
La prueba de manejo es indispensable para comprar un auto usado y seguro. Probar los pedales, la respuesta del freno y prestar atención a diferentes señales del vehículo es muy importante.
Tu seguridad depende de este análisis. Sé exigente y detallista, es el momento para eso.

Armando el diagnóstico del auto
Ya tenés todo para realizar un diagnóstico más o menos general, y del interior del auto. Tené en cuenta factores como el año del vehículo, el kilometraje, el tipo de uso y el historial para determinar si tuvo un cuidado adecuado o no.
De todos modos, no te quedes solo con lo que ves. El odómetro en el tablero puede expresar un kilometraje que no es real. Es importante que sepas cómo identificar si el odómetro está falsificado o no para elaborar una conclusión.
Revisar el sistema de aire acondicionado y de audio también es muy importante, ya que si no funcionan correctamente requieren una inversión extra que hay que tener en cuenta para negociar. Sin embargo son detalles que no afectan la seguridad o el funcionamiento crucial del vehículo.
Comprar un auto usado y seguro
Para elaborar un diagnóstico real y confiable del vehículo, te aconsejamos complementar tu inspección con una revisión mecánica por parte de una persona experta.
Si querés ahorrarte todo este paso, de análisis y observación, tenés opciones. No es lo mismo comprar a particulares que comprar en un lugar donde los autos ya han pasado por un control de calidad.
Por ejemplo, si ves todos los autos en nuestro catálogo, te vas a dar cuenta que ya no tenés que preocuparte por el interior del auto, ni por descifrar fallas. Podés acceder a buenos modelos con posibilidades de financiación sin estresarte haciendo diagnósticos.
¿Tenés dudas? Escribinos por WhatsApp.