Comprar autos usados tiene muchas ventajas. Una de ellas es que, acceder a este tipo de vehículos, resulta una inversión realmente más económica en comparación a la adquisición de autos nuevos. Pero sobre todo, la mejor parte es que es posible comprar un auto usado con entrega inmediata dentro de planes de financiación con diferentes porcentajes de entrega y tasas flexibles. Un universo de posibilidades se abren cuando se trata de la financiación de autos usados en Argentina, solo te queda encontrar cuál es el plan que se ajusta más a tus necesidades y presupuesto para poder avanzar. Acá te vamos a contar todo lo que tenés que saber antes de meterte en uno.
¿Qué es un plan de financiación para la compra de un auto usado?
Los planes de financiación son opciones ofrecidas por instituciones financieras, concesionarios de autos u otras entidades, que te permiten acceder a un bien como un automóvil pagando en cuotas a lo largo de un período de tiempo determinado.
Es la forma más común de poder comprar algo que de otra forma tardarías años en conseguir, ya sea por el valor del objeto o porque no contás con esa posibilidad de ahorro. Los planes varían según tus necesidades y, como veremos más adelante, por tu perfil crediticio. Pero estos son los factores que forman parte de un plan de financiación de un auto usado:
- Monto de entrega
- Cuotas mensuales
- Tasas de interés
- Plazo de financiación
En este contexto, un plan de financiación de autos usados puede implicar un préstamo para cubrir el valor parcial o total del auto. Depende del tipo de préstamo, vas a variar el monto de la cuota, los plazos e intereses.
Los planes de financiación pueden tener requisitos específicos como un pago inicial, un límite de crédito mínimo, verificación de antecedentes financieros y otros. También pueden incluir condiciones adicionales, como seguro obligatorio o mantenimiento del vehículo. Es importante que revises cuidadosamente los términos y condiciones de cualquier plan de financiación antes de comprometerte, para asegurarte de comprender completamente los costos y obligaciones asociados.
Tasas de interés: el detalle más importante
Lo primero que tenés que calcular al pensar en la financiación de un auto usado en Argentina son las tasas de interés.
Como te comentamos, los planes de financiación son una estrategia para acceder a un vehículo, muchas veces de forma inmediata, pagando un porcentaje del total del auto con el compromiso de pagar el resto del valor en cuotas. Pero las cuotas no vienen solas, sino con un porcentaje de dinero extra que se debe abonar al que conocemos como intereses.
En otras palabras, las tasas de interés son el costo que pagás por el dinero que te presta una entidad financiera. Es decir, cuando decidís financiar la compra de tu auto usado, debés tener en cuenta que no solo vas a devolver el monto que te prestaron, sino que también vas a pagar un extra en concepto de intereses.
Esta tasa se expresa generalmente de forma anual y en porcentajes. A su vez, esta puede variar según determinados factores como las políticas monetarias del país, la situación económica, la inflación, el riesgo de crédito del prestatario, es decir tu puntaje de crédito, y las condiciones del mercado financiero.
Tasas de interés en Argentina
En Argentina, las tasas de interés pueden variar significativamente dependiendo de la entidad financiera que elijas para tu préstamo. Para estar al día del porcentaje, podés consultar las tasas en el BCRA. De todos modos, como te comentamos antes, este porcentaje puede modificarse teniendo en cuenta tu perfil crediticio y el plazo del préstamo.
Sin duda, al optar por la financiación de autos usados en Argentina hay que tener cautela y considerar tanto las tasas de interés como las variables que la afectan para no llevarnos sorpresas.
La importancia de tu perfil crediticio o puntaje de crédito
Ya vimos que el perfil crediticio nos puede jugar a favor o en contra al momento de recurrir a la financiación de un auto usado en Argentina. Ahora te explicamos por qué.
Tu puntaje de crédito juega un papel crucial en la determinación de la tasa de interés que vas a recibir en tu préstamo para auto. Si tu puntaje es alto, posiblemente puedas acceder a tasas de interés más bajas. Mientras que si tu puntaje es bajo, por el contrario vas a enfrentar tasas de interés mayores.
Mantener un buen perfil crediticio es importante por muchos aspectos. Por suerte, no es algo definitivo, y en caso de no tener un puntaje alto, podés revertir esa situación si mejoras tu comportamiento financiero. Nada está escrito en piedra. Para conocer cuál es tu situación, podés consultar tu puntaje crediticio en Veraz, Nosis, BCRA u otras entidades financieras como los bancos. Si necesitás comprar un auto en cuotas, tal vez te convenga tener en cuenta estos datos para mejorar tu perfil con tiempo y acceder a mejores ofertas. Además, siempre viene bien mejorar nuestro comportamiento financiero ya que afecta directamente nuestra vida y nuestro abanico de posibilidades frente a diferentes entidades financieras.
Pasos para elegir el plan ideal para vos
Ahora sí, ya sabés lo más importante sobre cómo funciona la financiación de autos usados en Argentina. Es momento de empezar a organizar los pasos a seguir que te van a llevar a concretar tu compra.
Definir el modelo de auto que buscás
Es importante definir el modelo de auto que deseas comprar antes de ver el plan de financiación. Esto te permite tener un enfoque claro y específico al buscar opciones de financiamiento que se ajusten a tus necesidades y preferencias. De este modo, vas a poder tomar la mejor decisión. Entonces, para elegir tu modelo, tenés que tener en cuenta:
- Presupuesto
- Valor del seguro
- Tasa de interés
- Plazo del préstamo
- Historial del vehículo
- Inspección de un mecánico
- Reputación del vendedor
- Condiciones del contrato de financiamiento
- Negociación
Todos estos factores son fundamentales para tomar una decisión apropiada e inteligente. Por eso, no te apresures y recaudá todos los datos que necesites para que puedas darle el “sí” a ese auto que buscás. Es importante que no te olvides de realizar la inspección con un mecánico y de verificar el historial de mantenimiento. Más allá de lo que te digan, es mejor comprobarlo por tus propios medios y saber qué es lo que vas a comprar.
Analizá el plan de financiación
Existen muchos planes de financiación de autos usados en Argentina. Pero no son todos iguales ni todos están hechos para las mismas personas. Lo ideal es que sepas elegir con criterio el plan que mejor se adapte a tus necesidades, tu economía y tu salud financiera.
Cuando ya hayas averiguado diferentes opciones y ofertas vas a poder evaluar los pros y los contras de cada una de las opciones. Llevá un registro de las características de cada plan para que puedas realizar un análisis más profundo y tomate el tiempo de pensar en todas las dudas que te surjan.
Compará las tasas de interés
Para evaluar la financiación de autos usados tenés que ver cuál es el porcentaje adicional que implica. Si la tasa es baja, vas a pagar menos intereses. Si la tasa es más alta, a largo plazo vas a estar pagando a veces el doble o triple del vehículo.
Es importante comparar las tasas de interés ofrecidas por diferentes entidades financieras antes de decidirte por un préstamo, ya que una tasa más baja puede significar un considerable ahorro a lo largo del tiempo.
Concretar la compra de tu auto
Cuando ya tenés toda esta información lista, ya sabés qué modelo buscás, con qué presupuesto contás y de cuánto son las cuotas que te van a quedar, ya es momento de efectuar la compra.
Algunas personas deciden hacer el proceso por internet. Hoy existen muchas opciones para hacerlo. Para esos casos te recomendamos que leas nuestra guía para comprar y vender autos en marketplace y así evitar estafas, robos y malos momentos. Si todavía te quedaron dudas, escribinos al whatsapp y te ayudaremos a entender mejor las ventajas y desventajas de este proceso.
La financiación de autos usados ayuda a cumplir sueños
La compra de un auto usado en Argentina puede ser un proceso complejo, pero con la preparación adecuada y un entendimiento claro de cómo funcionan los planes de financiación y las tasas de interés, podés asegurarte de obtener el mejor trato posible.
Si estás pensando en la posibilidad de comprar un auto usado, pero no querés endeudarte por muchos años ni descapitalizarse de entrada entonces lo ideal es comprar un auto usado en cuotas. De este modo, vas a poder conseguir un vehículo de mejor calidad y organizar tu economía de la forma que más te convenga.
En ema autos, estamos comprometidos con darte la información más precisa y útil para ayudarte a tomar decisiones informadas sobre la compra de tu auto usado. Sabemos que detrás de la compra de autos hay mucho en juego, y nos gusta facilitarte el camino a cumplir el sueño de tener ese auto que buscás.
Para más consejos y guías, no dudes en visitar nuestro blog regularmente, o escribinos por cualquier consulta de forma gratuita a nuestro whatsapp.