Saltar al contenido
Home » Préstamos prendarios: cómo funcionan, requisitos y ventajas reales para comprar autos usados

Préstamos prendarios: cómo funcionan, requisitos y ventajas reales para comprar autos usados

    Si estás pensando en comprar un auto usado en Argentina pero no tenés todo el dinero en mano, es probable que ya hayas escuchado hablar de los préstamos prendarios. Pero ¿sabés realmente cómo funcionan, qué necesitás y si te conviene?

    En 2025, los créditos prendarios siguen siendo una de las herramientas más elegidas para financiar la compra de autos usados, especialmente en plazas como Buenos Aires, Córdoba o Rosario, donde el mercado automotor se mueve fuerte.

    Este artículo es una guía actualizada, pensada para que no te quedes afuera de la posibilidad de tener tu auto propio financiado con un sistema que se adapta a tu economía real. Si no lo sabés aprovechar, otros lo harán.

    ¿Qué es un préstamo prendario y por qué puede ser tu mejor aliado hoy en día?

    Un préstamo prendario es un tipo de financiación donde el auto que comprás queda como garantía del crédito. Es decir, el banco o financiera te presta el dinero, pero como respaldo, el vehículo queda “prendado” (registrado legalmente como garantía) hasta que terminás de pagar.

    Algunos de sus beneficios son:

    • No necesitás hipotecar tu casa ni presentar garantes.
    • Podés usar el auto mientras lo pagás.
    • Está disponible para autos usados (no solo nuevos).

    En un contexto económico como el argentino, donde el acceso al crédito suele estar limitado, este sistema se volvió clave para quienes quieren acceder a un auto usado financiado sin requisitos imposibles.

    Requisitos para acceder a un préstamo prendario en Argentina

    Aunque cada entidad tiene sus propios filtros, en general los requisitos de un préstamo prendario en 2025 son:

    • DNI argentino vigente 
    • Antigüedad laboral mínima de 3 a 6 meses 
    • Recibos de sueldo o comprobantes de ingresos 
    • Antigüedad del vehículo (usualmente no más de 15 años) 
    • El auto debe estar radicado en Argentina 

    Tip clave: muchos bancos o financieras solo aceptan autos que no tengan deudas de patentes o multas. Verificá esto antes de avanzar.

    Te puede interesar: Transferencia de auto en Argentina: requisitos, costos y plazos actualizados

    ¿Cómo funciona el préstamo prendario paso a paso?

    1. Elegís el auto que querés comprar (particular o agencia). 
    2. Solicitás el crédito en un banco o financiera. 
    3. La entidad evalúa tus ingresos y la tasación del auto. 
    4. Si aprueban, el auto se compra y queda a tu nombre, pero con prenda. 
    5. Pagás cuotas mensuales (plazos de 12 a 60 meses). 
    6. Al cancelar la deuda, se levanta la prenda y el auto es totalmente tuyo. 

    Dato no menor: no podés vender el auto mientras tenga prenda, a menos que canceles el crédito.

    Ventajas de elegir un préstamo prendario para comprar un auto usado

    • Tasas de interés más bajas que un préstamo personal 
    • Cuotas fijas y en pesos 
    • Accedés a un auto sin tener todo el dinero 
    • El trámite suele ser más rápido que otros créditos 
    • Muchas entidades lo permiten 100% online 

    En un mercado donde los autos usados suben de precio mes a mes, cada semana que esperás para comprar es plata que perdés. Aprovechar un préstamo prendario puede ser la diferencia entre comprarte un buen usado hoy o pagar más por el mismo modelo en tres meses.

    ¿Dónde solicitar un crédito prendario?

    En Argentina hay muchas opciones. Algunas de las más confiables incluyen:

    • Bancos tradicionales: Santander, Galicia, BBVA, Macro 
    • Financieras especializadas: Managers Prendarios, DeCréditos 
    • Financieras de marcas: Toyota CFA, Volkswagen Financial Services 

    Cada una tiene sus condiciones, pero todas comparten algo: los préstamos prendarios son más accesibles que nunca si tenés un ingreso estable.

    Te puede interesar: Comprá el mejor auto usado en cuotas y rápido

    ¿Por qué cada vez más argentinos eligen esta modalidad?

    En un contexto donde el dólar se mueve, la inflación persiste y el crédito escasea, la compra de autos usados con préstamo prendario permite tomar decisiones rápidas sin hipotecar el futuro.

    En vez de seguir juntando plata que pierde valor, muchos argentinos aprovechan esta opción para financiar de forma segura y mantener su poder adquisitivo.

    No te quedes afuera del auto que querés

    Hoy en día, el préstamo prendario se consolida como una herramienta inteligente, accesible y segura para comprar un auto usado sin depender del efectivo total.

    Si cumplís los requisitos, tenés ingresos estables y ya encontraste el modelo que te gusta, no esperes a que suba el precio: aprovechá el financiamiento y hacelo tuyo hoy mismo.

    En Ema, todos los autos cuentan con opciones de financiamiento para que puedas elegir el vehículo que querés y pagarlo en cuotas adaptadas a tu bolsillo.

    Consultá nuestros modelos disponibles y encontrá la mejor alternativa para vos.

    Preguntas frecuentes sobre préstamos prendarios en Argentina

    1. ¿Qué pasa si no puedo seguir pagando el préstamo prendario?
      Si dejás de pagar varias cuotas, la entidad puede iniciar un proceso legal para recuperar el vehículo, ya que este actúa como garantía del crédito. Por eso, es importante calcular bien tu capacidad de pago antes de solicitarlo. Además, el auto queda prendado a nombre del acreedor prendario, es decir, del banco.
    2. ¿Puedo vender un auto con prenda?
      No. Mientras el vehículo esté prendado, no se puede transferir legalmente. Solo después de cancelar el crédito y levantar la prenda podrás venderlo.
    3. ¿Qué autos se pueden comprar con préstamo prendario?
      Generalmente, con el crédito prendario bancarizado bancarizado se pueden comprar autos usados hasta de 15 años de antigüedad y en buen estado mecánico. También deben estar radicados en Argentina y sin deudas pendientes.
    4. ¿Los préstamos prendarios cubren el 100% del valor del auto?
      Depende de la entidad financiera y el año del vehículo. Algunas ofrecen hasta el 70 u 80% del valor del vehículo, y el resto debe cubrirlo el comprador como anticipo.
    5. ¿Conviene más un préstamo prendario que uno personal?
      Sí, en la mayoría de los casos. Los préstamos prendarios suelen tener tasas de interés más bajas y plazos más largos, lo que los hace más accesibles para comprar autos usados.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *