Saltar al contenido
Home » Saber esto sobre el motor de un auto te beneficiará

Saber esto sobre el motor de un auto te beneficiará

    El motor es el corazón del auto, responsable de su funcionamiento y rendimiento. Cuando vamos a comprar un auto usado, el motor es el elemento principal que hay que analizar para comprender el verdadero valor del vehículo y definir si te conviene o no. Definitivamente, saber esto sobre el motor de un auto te beneficiará a la hora de elegir. 

    ¿Qué es el motor?

    El motor de un auto es un conjunto de sistemas que trabajan para convertir el combustible en energía mecánica, es decir, en movimiento. Está compuesto por muchos elementos y subsistemas que procuran el rendimiento máximo del vehículo. Algunos de ellos son: 

    • Cilindros
    • Pistones
    • Biela
    • Cigüeñal
    • Culata
    • Válvula
    • Árbol de levas
    • Bujías
    • Inyectores de combustible
    • Sistema de enfriamiento
    • Sistema de encendido
    • Volante de inercia, etc.

    Sí, son muchas partes y cada una con una función específica y fundamental. Si una de estas partes falla afecta, poco a poco, el funcionamiento de otras partes. El descuido y la falta de mantenimiento pueden derivar en el desgaste continuo hasta arruinar el motor de un auto. Por eso, es crucial cumplir con una revisión adecuada, en tiempo y forma, para prolongar su vida útil y evitar accidentes.

    Detectá problemas del motor como experto

    El motor es el corazón de cualquier vehículo, y su estado es fundamental para asegurar un funcionamiento óptimo y duradero. Si vas a comprar un auto usado no podés perder de vista ningún detalle que te indique la salud del motor. 

    Para eso, guardá este artículo y seguí estos consejos que te compartimos. Te aseguramos que esto te va a ayudar a tomar una decisión sabia.

    Realizá una revisión visual completa

    La observación va a ser tu fuerte. No omitas detalles, y revisá con minuciosidad cada parte del vehículo teniendo en cuenta el ideal de salud del motor de un auto. Guiate por estos 3 pilares:

    • Inspección del exterior: fijate si hay fugas de aceite, refrigerante o combustible debajo del motor. Observá si hay cables o mangueras dañadas.
    • Estado del aceite: revisa el nivel y color del aceite. Un aceite oscuro o con grumos puede indicar desgaste del motor.
    • Humo del escape: inspeccioná el color del humo que emite el escape. Un humo blanco o azulado puede indicar problemas en la combustión o en el sistema de refrigeración.

    Probá el auto antes de comprarlo

    Sentarte en el asiento del conductor y manejar el auto unos minutos te va a dar una experiencia directa. Prestá atención a estas señales:

    • Arranque en frío: escuchá el sonido del motor al arrancar en frío. Un ruido excesivo puede indicar problemas en el sistema de arranque o en los componentes internos del motor.
    • Aceleración: percibí si el auto acelera de forma suave y uniforme. Una aceleración irregular, o con tirones, puede indicar problemas en el sistema de inyección o en el sistema de combustión.
    • Ruidos inusuales: cualquier ruido inusual proveniente del motor durante la marcha puede indicar problemas en los cojinetes o en las bielas.

    Completá una inspección mecánica

    Más allá de tu análisis, es importante que una persona experta en mecánica automotriz pueda darte su diagnóstico. Esto te va a permitir aprender mucho más sobre el motor de un auto y definir tu compra. Una inspección mecánica te va a dar información sobre:

    • Compresión del motor: lo que nos va a permitir determinar su estado general.
    • Análisis de gases: para indicar si existen problemas en la combustión o en el sistema de escape.
    • Diagnóstico computarizado: para detectar posibles fallos o errores.

    Hombre revisando motor de un auto.

    Hora de tu veredicto

    El motor de un auto es un gran sistema complejo. Complementar tu análisis con una inspección mecánica es fundamental para tomar una decisión. Otros factores a considerar son:

    • Año del vehículo: los autos más antiguos pueden tener motores con mayor desgaste.
    • Kilometraje recorrido: un alto kilometraje puede indicar un mayor desgaste del motor.
    • Historial de mantenimiento: un buen historial de mantenimiento puede indicar que el motor ha sido cuidado correctamente.
    • Tipo de uso: si fue utilizado en condiciones exigentes (off-road, ciudad con mucho tráfico) el motor puede haber sufrido bastante desgaste.

    Todos estos datos te van a indicar la salud real del auto y su mantenimiento. Con todo esto vas a definir si el auto que estás por comprar te conviene o no. 

    Recordá siempre que es una inversión y lo mejor es comprar un vehículo que no implique más gastos a futuro ni pierda significativamente su valor en el mercado. No pases por alto ninguna señal con nuestra guía para comprar autos usados y entrená tu ojo.

    Buscá las oportunidades más confiables

    Cuando vamos a comprar un auto usado nos encontramos con muchas opciones. Pero no todas las opciones son oportunidades. Hay que saber filtrar y analizar los autos que valen la pena nuestro tiempo e investigación. 

    Teniendo esto en cuenta es que creamos nuestra plataforma. Desde nuestro catálogo podés acceder a cientos de oportunidades que ya han pasado altos estándares de calidad, y con posibilidades de financiación. No te quedes con la duda. Ampliá tus posibilidades, y acercate hoy a tu próximo auto.

    ¿Tenés dudas? Escribinos por WhatsApp.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *