La venta de autos usados en Argentina es un mercado que no deja de crecer. Cada vez más personas buscan comprar autos usados en Buenos Aires y en otras ciudades, ya sea por la diferencia de precio frente a un 0 km o por la amplia oferta de autos seminuevos disponibles. Sin embargo, un punto clave en cualquier operación es la transferencia de auto.
Este trámite no es solo un requisito legal: es la garantía de que el comprador pasa a ser el único titular del vehículo y que el vendedor deja de tener responsabilidades sobre multas, patentes e infracciones. Pero, ¿qué necesitás para hacerlo? ¿Cuánto cuesta? ¿Cuánto tiempo demora?
¿Qué es la transferencia de auto y cuál es su importancia?
La transferencia de auto es el trámite legal mediante el cual se inscribe el cambio de titularidad de un vehículo en el Registro Nacional de la Propiedad Automotor. Su importancia radica en que garantiza que:
- El comprador quede registrado como único dueño del vehículo.
- El vendedor se desligue de deudas, infracciones y responsabilidades posteriores.
- El vehículo circule con papeles en regla, evitando problemas legales y multas.
En otras palabras, la transferencia es la única forma de formalizar la compra-venta de un auto usado en Argentina y proteger tanto al comprador como al vendedor.
¿Qué pasa si no hago la transferencia?
- El auto sigue figurando a nombre del vendedor.
- El nuevo dueño puede tener problemas con seguros, multas o patentes.
- Se puede hacer una denuncia de venta, pero no reemplaza a la transferencia.
Requisitos para la transferencia de auto
Tanto comprador como vendedor deben cumplir con la presentación de documentación obligatoria en el registro automotor correspondiente.
- DNI del comprador y del vendedor (original y copia).
- Título del automotor.
- Cédula verde y/o azul.
- Constancia de CUIL o CUIT.
- Formulario 08 (puede completarse en línea o en papel).
- Libre deuda de patentes e infracciones.
- En algunos casos, se solicita la verificación policial para corroborar el número de chasis y motor.
Si el comprador es menor de edad o persona jurídica, se requieren autorizaciones o poderes adicionales.
Costos de la transferencia
Los costos varían según el valor del vehículo y la jurisdicción. De manera general, se deben abonar:
- Aranceles de transferencia: aproximadamente el 1,5% del valor del auto.
- Informe de dominio: para verificar la situación legal del vehículo.
- Formulario 13: certificado de libre deuda de patentes.
- Gestoría (opcional): en caso de contratar un gestor, se suman honorarios según la complejidad del trámite.
Es importante remarcar que, en la venta de autos usados, los costos suelen repartirse entre comprador y vendedor, aunque puede pactarse de manera distinta entre las partes.
Te puede interesar: Lo que se oculta detrás de la denuncia de venta en un auto
Plazos de la transferencia
Una vez presentada la documentación y abonados los aranceles, el trámite de transferencia suele completarse en 24 a 72 horas hábiles. En casos donde haya deudas, inhibiciones o documentación incompleta, los plazos pueden extenderse.
El comprador recibe a su nombre:
- Título digital del automotor.
- Cédula verde actualizada.
- Posibilidad de tramitar nuevas cédulas azules en caso de autorizados adicionales.
Transferencia digital: una opción más ágil
Desde hace algunos años, la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad del Automotor (DNRPA) permite iniciar el trámite en línea. A través de su sitio, comprador y vendedor pueden cargar los datos en el Formulario 08 digital y luego firmar presencialmente en el registro.
Esto reduce tiempos y evita errores frecuentes en el llenado de formularios. El servicio también permite calcular de antemano los costos de la transferencia.
Errores frecuentes que debés evitar
- No verificar el libre deuda de infracciones y patentes antes de cerrar la compra.
- Creer que con la entrega del vehículo ya se transfiere la titularidad.
- No coincidir los datos de chasis y motor con los papeles.
- Dejar el trámite a mitad de camino: hasta que el registro no emite el título y la cédula a nombre del comprador, el vendedor sigue siendo responsable.
¿Pensás en vender o comprar un auto? Confiá en EmaAutos
La transferencia de auto en Argentina es el paso indispensable para cerrar con éxito la compra-venta de un vehículo usado. Cumplir con este trámite no solo es un requisito legal, sino la forma de asegurar confianza y tranquilidad para ambas partes.
Si estás pensando en comprar o vender un auto usado, hacelo de manera simple, rápida y segura. En Ema Autos podés encontrar las mejores opciones de autos usados en Buenos Aires y en todo el país, con publicaciones verificadas y toda la información que necesitás para dar el siguiente paso con confianza.
Entrá ahora al marketplace de Ema Autos y descubrí tu próximo auto usado.
Preguntas frecuentes sobre la transferencia de autos en Argentina
- ¿Quién paga los gastos de la transferencia?
Generalmente, los paga el comprador del auto, aunque puede pactarse de otra manera en el contrato. - ¿Puedo transferir un auto con deudas de patentes o infracciones?
No. Primero se deben regularizar las deudas para que el registro apruebe la transferencia. - ¿Cuánto demora la transferencia de un auto usado?
En condiciones normales, el trámite tarda entre 24 y 72 horas hábiles. Si hay inconvenientes con la documentación o deudas, puede extenderse. - ¿Es obligatorio hacer la verificación policial?
Sí, en muchos casos. Sirve para confirmar que el número de motor y chasis coincida con los papeles del vehículo. - ¿Es necesario el Formulario 08?
Sí. Es el documento esencial para transferir un vehículo. Puede completarse online o por escribano. Sin 08, la transferencia no se puede realizar.
- ¿Puedo iniciar la transferencia de forma online?
Sí. La DNRPA permite completar el Formulario 08 digital, lo que agiliza el proceso y evita errores.